A partir de esta página puedes:
Ir a la página de búsqueda con las últimas noticias... |
Información de la serie
Serie Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible
Documentos disponibles dentro de esta serie



Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 1 y 2. Gea, la diosa Madre - H2O La fórmula mágica
Título de serie: Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 1 y 2 Título : Gea, la diosa Madre - H2O La fórmula mágica Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Número de páginas: 1 DVD-vídeo (ca. x min) Dimensiones: 12 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 1.- Este documental analiza el mito de Gea, diosa de la tierra, y el papel fundamental que históricamente la mujer ha desempeñado en el medio rural. Sus enormes dificultades a la hora de acceder a la propiedad de la tierra y los recursos naturales y, paradójicamente, su función esencial en la producción de alimentos y en el sostenimiento de la economía familiar. Conoceremos la historia de Emilia, una campesina española que a punto de cumplir un siglo de vida reflexiona sobre su existencia…
2.- Dicen que ya han comenzado las guerras por el agua...
El capítulo pretende analizar la problemática del acceso al agua dulce, las causas que provocan la desertificación del planeta, sus impactos medioambientales, las enormes repercusiones que esta situación provoca sobre la población mundial y la necesidad urgente de crear una nueva cultura del agua que evite la degradación de ríos, mares y ecosistemas.
Conoceremos los problemas a los que se enfrenta la cofradía de pescadores de Valencia, similares a los que afectan a todos los pescadores artesanales del planeta, como es su modo de vida, su relación con el mar.Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41445 Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 1 y 2. Gea, la diosa Madre - H2O La fórmula mágica [documento proyectable o vídeo] . - [s.d.] . - 1 DVD-vídeo (ca. x min) ; 12 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 1.- Este documental analiza el mito de Gea, diosa de la tierra, y el papel fundamental que históricamente la mujer ha desempeñado en el medio rural. Sus enormes dificultades a la hora de acceder a la propiedad de la tierra y los recursos naturales y, paradójicamente, su función esencial en la producción de alimentos y en el sostenimiento de la economía familiar. Conoceremos la historia de Emilia, una campesina española que a punto de cumplir un siglo de vida reflexiona sobre su existencia…
2.- Dicen que ya han comenzado las guerras por el agua...
El capítulo pretende analizar la problemática del acceso al agua dulce, las causas que provocan la desertificación del planeta, sus impactos medioambientales, las enormes repercusiones que esta situación provoca sobre la población mundial y la necesidad urgente de crear una nueva cultura del agua que evite la degradación de ríos, mares y ecosistemas.
Conoceremos los problemas a los que se enfrenta la cofradía de pescadores de Valencia, similares a los que afectan a todos los pescadores artesanales del planeta, como es su modo de vida, su relación con el mar.Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41445 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA1002927 DVD lat 1y2 Audiovisuales Peralta de Alcofea Videoteca - adultos Disponible Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 3 y 4. Sembrando el porvenir - Biodiversidad, el alma del planeta
Título de serie: Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 3 y 4 Título : Sembrando el porvenir - Biodiversidad, el alma del planeta Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Número de páginas: 1 DVD-vídeo (ca. x min) Dimensiones: 12 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 3.- El episodio gira en torno a la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que auspiciada por la FAO se celebró en marzo del 2006 en la ciudad brasileña de Porto Alegre, cuna de los Foros Sociales Mundiales.
Se contempla desde múltiples ángulos la problemática que existe en torno al recurso natural tierra. Se analizan aspectos fundamentales como la dimensión de género, de las comunidades indígenas, de los campesinos sin tierra, el acceso a la educación y a los recursos tecnológicos y la sostenibilidad ambiental.
Durante la Conferencia de la FAO diversas organizaciones sociales presentaron la Campaña Mundial contra la violencia en el campo. Conoceremos los testimonios de algunas víctimas de las matanzas campesinas.
4.- En este capítulo se formulan y responden las siguientes preguntas: ¿Qué son la biodiversidad y los recursos fitogenéticos? ¿Qué papel ancestral desempeñan los agricultores en la conservación y desarrollo de estos recursos? ¿Cómo podemos preservar ese legado para las generaciones futuras ante los previsibles cambios climáticos? ¿Qué son los transgénicos? ¿Cómo funcionan las empresas productoras de semillas? ¿Cuáles son sus vinculaciones con la industria agroquímica y farmacológica? ¿Qué función deben desempeñar la ciencia y la tecnología en la lucha contra la pobreza y el hambre en el mundo?Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41446 Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 3 y 4. Sembrando el porvenir - Biodiversidad, el alma del planeta [documento proyectable o vídeo] . - [s.d.] . - 1 DVD-vídeo (ca. x min) ; 12 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 3.- El episodio gira en torno a la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural, que auspiciada por la FAO se celebró en marzo del 2006 en la ciudad brasileña de Porto Alegre, cuna de los Foros Sociales Mundiales.
Se contempla desde múltiples ángulos la problemática que existe en torno al recurso natural tierra. Se analizan aspectos fundamentales como la dimensión de género, de las comunidades indígenas, de los campesinos sin tierra, el acceso a la educación y a los recursos tecnológicos y la sostenibilidad ambiental.
Durante la Conferencia de la FAO diversas organizaciones sociales presentaron la Campaña Mundial contra la violencia en el campo. Conoceremos los testimonios de algunas víctimas de las matanzas campesinas.
4.- En este capítulo se formulan y responden las siguientes preguntas: ¿Qué son la biodiversidad y los recursos fitogenéticos? ¿Qué papel ancestral desempeñan los agricultores en la conservación y desarrollo de estos recursos? ¿Cómo podemos preservar ese legado para las generaciones futuras ante los previsibles cambios climáticos? ¿Qué son los transgénicos? ¿Cómo funcionan las empresas productoras de semillas? ¿Cuáles son sus vinculaciones con la industria agroquímica y farmacológica? ¿Qué función deben desempeñar la ciencia y la tecnología en la lucha contra la pobreza y el hambre en el mundo?Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41446 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA1002928 DVD lat 3y4 Audiovisuales Peralta de Alcofea Videoteca - adultos Disponible Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 5 y 6. OMC: la batalla de Hong Kong - Café amargo
Título de serie: Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 5 y 6 Título : OMC: la batalla de Hong Kong - Café amargo Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Número de páginas: 1 DVD-vídeo (ca. x min) Dimensiones: 12 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 5.- En este documental se analizarán las causas que han provocado en los últimos 10 años un alarmante crecimiento del hambre y la miseria en el mundo. ¿Cuál ha sido el impacto de las políticas neoliberales aplicadas en todo el planeta y especialmente en los países en vías de desarrollo? ¿Qué papel han jugado y juegan organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional en este proceso?
El episodio narra el desarrollo de la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio que se celebró en Hong Kong en diciembre del 2005 y las espectaculares movilizaciones de los campesinos asiáticos en su contra.
6.- De un día para otro los precios internacionales del azúcar, el café, o el algodón, saltan por los aires. ¿Por qué sucede todo esto? ¿Qué es el Dumping comercial? ¿Cómo operan las grandes multinacionales agroalimentarias? ¿Cómo afectan los cultivos intensivos de grandes superficies a la agricultura familiar tradicional? ¿Cuántos empleos se destruyen…? Descubriremos que el sabroso café de la sobremesa ha sido recolectado en Kenia por niños mal nutridos que trabajan a destajo. El episodio nos habla del comercio justo, el consumo responsable, el precio justo, de nuestros derechos como consumidores y de la capacidad de ejercer el activismo social para impedir los abusos y las desigualdades crecientes.Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41447 Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 5 y 6. OMC: la batalla de Hong Kong - Café amargo [documento proyectable o vídeo] . - [s.d.] . - 1 DVD-vídeo (ca. x min) ; 12 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 5.- En este documental se analizarán las causas que han provocado en los últimos 10 años un alarmante crecimiento del hambre y la miseria en el mundo. ¿Cuál ha sido el impacto de las políticas neoliberales aplicadas en todo el planeta y especialmente en los países en vías de desarrollo? ¿Qué papel han jugado y juegan organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional en este proceso?
El episodio narra el desarrollo de la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio que se celebró en Hong Kong en diciembre del 2005 y las espectaculares movilizaciones de los campesinos asiáticos en su contra.
6.- De un día para otro los precios internacionales del azúcar, el café, o el algodón, saltan por los aires. ¿Por qué sucede todo esto? ¿Qué es el Dumping comercial? ¿Cómo operan las grandes multinacionales agroalimentarias? ¿Cómo afectan los cultivos intensivos de grandes superficies a la agricultura familiar tradicional? ¿Cuántos empleos se destruyen…? Descubriremos que el sabroso café de la sobremesa ha sido recolectado en Kenia por niños mal nutridos que trabajan a destajo. El episodio nos habla del comercio justo, el consumo responsable, el precio justo, de nuestros derechos como consumidores y de la capacidad de ejercer el activismo social para impedir los abusos y las desigualdades crecientes.Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41447 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA1002929 DVD lat 5y6 Audiovisuales Peralta de Alcofea Videoteca - adultos Disponible Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 7 y 8. Juan sin tierra - Un mundo mejor es posible
Título de serie: Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 7 y 8 Título : Juan sin tierra - Un mundo mejor es posible Tipo de documento: documento proyectable o vídeo Número de páginas: 1 DVD-vídeo (ca. x min) Dimensiones: 12 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 7.- El capítulo trata de los millones de campesinos en el mundo que no tienen acceso a la tierra y que pasan a engrosar las enormes bolsas de marginación, hambre y pobreza de las grandes metrópolis en sus países de origen y después en los países ricos, generando uno de los problemas más complejos de la actualidad: los flujos migratorios irregulares. Esta problemática se analiza en el marco del II Foro Social Mundial de las Migraciones celebrado en Rivas Vacía Madrid durante junio del 2006.
8.- Siguiendo la estela de los Foros Sociales Mundiales y especialmente del Foro Social Mundial celebrado en Nairobi, Kenia, este capítulo testimonia la labor de la sociedad civil organizada en distintas formas para conseguir mejorar las condiciones de vida de millones de seres humanos condenados a la exclusión en el planeta.
Cómo son y como entienden la vida los miles de hombres y mujeres que dedican su compromiso y su esfuerzo a la tarea de desterrar el hambre y promover los derechos humanos en el mundo.Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41448 Latidos de la Tierra. Un mundo mejor es posible, 7 y 8. Juan sin tierra - Un mundo mejor es posible [documento proyectable o vídeo] . - [s.d.] . - 1 DVD-vídeo (ca. x min) ; 12 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DVD Palabras clave: Documental, ecología, Tierra Madre Resumen: 7.- El capítulo trata de los millones de campesinos en el mundo que no tienen acceso a la tierra y que pasan a engrosar las enormes bolsas de marginación, hambre y pobreza de las grandes metrópolis en sus países de origen y después en los países ricos, generando uno de los problemas más complejos de la actualidad: los flujos migratorios irregulares. Esta problemática se analiza en el marco del II Foro Social Mundial de las Migraciones celebrado en Rivas Vacía Madrid durante junio del 2006.
8.- Siguiendo la estela de los Foros Sociales Mundiales y especialmente del Foro Social Mundial celebrado en Nairobi, Kenia, este capítulo testimonia la labor de la sociedad civil organizada en distintas formas para conseguir mejorar las condiciones de vida de millones de seres humanos condenados a la exclusión en el planeta.
Cómo son y como entienden la vida los miles de hombres y mujeres que dedican su compromiso y su esfuerzo a la tarea de desterrar el hambre y promover los derechos humanos en el mundo.Link: http://bibliotecas.somontano.org/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41448 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado PA1002930 DVD lat 7y8 Audiovisuales Peralta de Alcofea Videoteca - adultos Disponible
Centro Coordinador de Bibliotecas de la Comarca de Somontano de Barbastro
Avda. Ejército Español, 1, 1ª planta
22300 Barbastro
974 30 60 06
lfontova@somontano.org
Archivos y Bibliotecas del Somontano pmb